Australia busca modernizar sus cazas F/A-18F y EA-18G

El 16 de junio, en Washington D.C., el Departamento de Estado de EUA aprobó la solicitud de Australia para la compra de material que sería destinado a modernizar los aviones F/A‑18F Super Hornet y EA‑18G Growler. El valor estimado del contrato es de USD2.000 millones.

El paquete al que quiere acceder la Fuerza Aérea Australiana incluye equipos de aviónica avanzada y sistemas de guerra electrónica: 60 transceptores de Terminal Táctica Conjunta Global Lightning (JTT-X), 40 sistemas de Guerra Electrónica Avanzada y veinticuatro Unidades de Ataque Electrónico de Próxima Generación (NGEAU). También contiene cargadores AN/PYQ‑10C, cifradores de red en línea, contenedores de contramedidas AN/ALE‑47, software JMPS, repuestos y piezas de reparación, actualizaciones de software y hardware, entrenamiento y pruebas de vuelo, transporte, integración de sistemas y servicios de ingeniería y logística.

El F/A-18F Super Hornet es un caza polivalente, configurable tanto para misiones aire-aire como aire-tierra, ya que puede transportar una variedad de misiles, bombas y otros armamentos. Puede operar desde portaaviones y dispone de un sistema de radar avanzado AESA (Active Electronically Scanned Array; matriz de exploración electrónica activa) que le permite enfrentar múltiples blancos.

Por su parte, el EA-18G Growler (variante del Super Hornet) se especializa en ataque electrónico: interferencia, destrucción de sistemas de radares y de comunicaciones (SEAD). Puede portar pods ALQ-99 (sistemas de interferencia), misiles antirradiación AGM-88 HARM (para atacar radares) y un Jammer NGJ-MB para bloquear señales.

Se espera que la compañía Boeing sea la principal contratista. Luego de la aprobación, el Departamento de Defensa le notificó al Congreso de esta solicitud, según lo estipula el programa FMS (Foreign Military Sales, Ventas Militares al Extranjero).

Fuentes: dsca.mil

Comments are closed.