El 19 de agosto, se publicó en medios ucranianos que se estaría en condiciones de producir en serio el misil de largo alcance Flamingo para ser incorporado a las fuerzas de Kiev. Según asegura su fabricante Fire Point, se trata de una versión con mayores prestaciones que el misil Tomahawk estadounidense, que ya había alcanzado objetivos ubicados en Rusia.
El vector se encuentra dentro de la categoría de los misiles estratégicos subsónicos de largo alcance. Cuenta con una ojiva de 1150 kg y un alcance superior a 3000 km, superior al modelo similar FP-5 (6 m de envergadura, 6000 kg de peso, una ojiva de 1000 kg y distintos tipos de navegación por satélite, entre otras).
Puede desarrollar 950 km/h, esto lo hace 25 km/h más rápido del Tomahawk, lo supera en 500 km de alcance y en el doble de la carga útil. En cuanto a la navegación, ambos utilizan GPS y sistema inercial para ajustar su trayectoria, el Tomahawk tiene la ventaja del TERCOM (Terrain Contour Matching) que compara altimetría medida con mapas digitales para correcciones en vuelo. Según el fabricante, esto último no sería necesario, ya que el Flamingo sería “inmune” a la guerra electrónica.
Según las imágenes que se publicaron en los medios, su lanzamiento sería en dos fases, un booster para el despegue, y un turbofán para el vuelo crucero. Esto le permitiría el recorrido de grandes distancias para impactar en la profundidad del dispositivo o territorio enemigo (según la doctrina de deep strike); útil especialmente para objetivos estratégicos.
Otro aspecto que se señala en los medios es que no solo sería más económico y sencillo de lanzar que el Tomahawk, sino que sus componentes y producción es doméstica, lo que otorga a Kiev cierta autonomía del material bélico.
FUENTE: kyivpost.com