Rusia: se propone aumento de impuestos para financiar la guerra

El 24 de septiembre de 2025, el Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia anunció que propondrá elevar la tasa del impuesto al valor agregado del 20 % al 22 % a partir del 1 de enero de 2026, como parte del proyecto de presupuesto para ese año. Los recursos adicionales recaudados se asignarán prioritariamente a defensa, seguridad y apoyo social a las familias de los soldados y participantes de la operación militar especial. En el comunicado, el ministerio señaló que el presupuesto será “equilibrado y sostenible”, y que cumplirá con las obligaciones sociales del Estado, mientras que la defensa y la seguridad tendrán carácter de “prioridad estratégica”.

El incremento de dos puntos porcentuales en el IVA se proyecta generar un ingreso adicional cercano a un billón de rublos (aproximadamente 12.000 millones de dólares), lo que reforzará la recaudación en un contexto de déficit creciente. Se mantendrá la tasa reducida del 10 % para productos esenciales como pan, lácteos, carnes, medicamentos e insumos infantiles. El aumento tributario se complementará con la eliminación de exenciones a pequeñas empresas y un incremento de impuestos al sector de apuestas.

La reforma entraría en vigor con la modificación del Código Tributario prevista para enero de 2026. El proyecto de presupuesto fue presentado a finales de septiembre y forma parte de un plan plurianual de ajuste fiscal orientado a reducir el déficit y sostener el gasto militar. El ministerio indicó que el impacto inflacionario será moderado, aunque se espera un aumento de precios generalizado en el corto plazo.

El gobierno aseguró que, pese al incremento impositivo, el Estado cumplirá con sus compromisos sociales y garantizará servicios a los soldados y sus familias. La medida se propone por la presión creciente sobre las finanzas públicas por el costo de la guerra, en un contexto de déficit presupuestario durante 2025. Existe una regla que limita el uso de los ingresos petroleros para ser aplicados directamente al gasto ordinario del estado, con lo que no es posible en primera instancia compensar ese desbalance con fondos energéticos.

Fuente: Der Spiegel; Reuters; The Moscow Times

Fecha: 24 de septiembre de 2025

Fotografía: pxhere.com

Comments are closed.