El 14 de septiembre de 2025, el Tribunal de Distrito de Jerusalén declaró culpable a Elimelech Stern, un estudiante ortodoxo de 22 años de una escuela talmúdica en Beit Shemesh, por haber realizado tareas de espionaje para la inteligencia iraní. El estudiante fue condenado al comprobarse que Stern había reclutado a otros dos ciudadanos israelíes y coordinado acciones siguiendo instrucciones de una agente extranjera que operaba bajo el alias de Anna Elena.
La investigación del Shin Bet reveló que el contacto inicial se produjo a través de la aplicación Telegram. Stern aceptó tareas que incluyeron la distribución de carteles con mensajes propagandísticos y el ocultamiento de dinero en distintos puntos de Jerusalén y Tel Aviv. Estas actividades fueron ejecutadas con la ayuda de dos cómplices, a quienes proporcionó materiales y directivas específicas. Entre las tareas figuraba la colocación de volantes con huellas ensangrentadas y frases que responsabilizaban a Israel de muertes de niños, con el objetivo de generar impacto público.
El esquema descrito por los servicios de contrainteligencia israelíes responde a un patrón identificado en los últimos dos años: agentes iraníes contactan a civiles israelíes por redes sociales, asignándoles inicialmente tareas de carácter aparentemente inofensivo. Con el tiempo, estas instrucciones evolucionan hacia misiones de mayor gravedad, como la recolección de información sobre instalaciones sensibles y la vigilancia de personal vinculado al sector defensa y científico.
El caso de Stern es uno de los primeros en alcanzar sentencia firme dentro de un conjunto de investigaciones en curso contra decenas de ciudadanos israelíes presuntamente reclutados por Teherán. Las autoridades consideran que este tipo de operaciones encuadra en un esfuerzo sistemático de Irán para ampliar sus capacidades de inteligencia dentro de Israel mediante el uso de reclutamiento remoto, lo que representa un desafío persistente para la seguridad nacional.
Fuente: timesofisrael.com; al-monitor.com
Fecha: 19 de septiembre de 2025
Fotografía: Edificio de la Corte Suprema de Israel CC 2.0
