El 25 de septiembre de 2025 la Industria Militar de Colombia (Indumil) presentó un fusil de diseño y fabricación nacional destinado a dotar a la Fuerza Pública. El arma está concebida para munición 5,56 × 45 mm, con arquitectura modular que permite la integración de accesorios estándar (miras ópticas, mira láser y linterna); fue diseñada para reducir peso, facilitar el mantenimiento y operar en condiciones ambientales extremas.
El fusil incorpora una proporción mayoritaria de polímeros de alta resistencia (en torno al 65 % de la composición total) y un elevado porcentaje de componentes de fabricación nacional (aproximadamente 85 %). Con esto, según se informan fuentes oficiales, se reduciría la dependencia de proveedores externos y se disminuirían costos de adquisición en relación con el Galil ACE de uso actual. El diseño prioriza modularidad, compatibilidad con sistemas de puntería y soluciones de gestión logística orientadas a la sustentabilidad operativa.
El desarrollo se organizó en tres fases. La fase I, dedicada a investigación y vigilancia tecnológica (con esto se refiere al proceso de recopilar, analizar y evaluar información técnica, científica e industrial relevante para orientar el desarrollo de un nuevo producto), concluyó con el diseño conceptual y estudios de mercado. La fase II, de diseño y desarrollo de producto, consistió en la construcción de prototipos que serán sometidos a ensayos de campo desde octubre de 2025. La fase III, orientada a ingeniería de proceso y producción, consiste en el montaje de líneas de fabricación para la entrada en producción en serie (que está prevista para el segundo semestre de 2026), con una capacidad objetivo de 80.000 unidades anuales. Esto permitiría en reemplazar totalmente al fusil de dotación actual dentro de unos cinco años.
Los portavoces del Gobierno y del Ministerio de Defensa calificaron el proyecto como un avance en la autonomía industrial y en la consolidación de capacidades nacionales para la provisión de armamento, subrayando el ahorro proyectado en la provisión de material y la alineación de la producción con los requerimientos operacionales y logísticos de las Fuerzas.
Fuente: Presidencia de Colombia
Fecha: 29 de septiembre de 2025
Fotografía: El ministro de Defensa, Mayor General (R) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, explicó que “se están haciendo los ajustes internos y toda la línea de producción, de tal manera que a partir del segundo semestre del 2026 comencemos ya la transición al nuevo fusil colombiano. (Propiedad intelectual: Presidencia de la República de Colombia; presidencia.gov.co)
