Entre el 11 y el 29 de agosto en la Región del Biobío se desarrolló el Ejercicio Combinado Southern Vanguard 2025, un adiestramiento militar combinado de montaña en la que participaron efectivos de los Ejércitos de Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú.
Esta actividad, que fue coordinada por la III División de Montaña del Ejército de Chile, tuvo como principal propósito incrementar las capacidades de combate en el ambiente geográfico particular de montaña en condiciones climáticas invernales y consolidar la interoperabilidad táctica y los procedimientos de empleo entre los países participantes. La actividad se realizó en el marco de los acuerdos bilaterales de cooperación en defensa entre Chile y el Ejército Sur de los Estados Unidos, contando a la Argentina y Perú como invitados.
La operación involucró a unos 600 efectivos integrantes de las unidades del Destacamento de Montaña N.°17 del Ejército de Chile, a efectivos de la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos, una agrupación de la Compañía “Cazadores 6” de la VI Brigada de Montaña del Ejército Argentino, y una escuadra de la Escuela de Montaña del Ejército del Perú.
La ceremonia de clausura, realizada en el Destacamento de Montaña N.°17 “Los Ángeles”, fue encabezada por el comandante en jefe del Ejército de Chile, General de Ejército Javier Iturriaga del Campo, y el comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, Mayor General Philip J. Ryan. En el acto participaron además altos mandos de las naciones invitadas y otras delegaciones extranjeras.
En su alocución, comandante en jefe de la III División de Montaña y director del ejercicio, el general de brigada Claudio Mardones, destacó que “la interoperabilidad fue un desafío permanente. Esta abarcó todas las áreas necesarias para desarrollar un ejercicio de esta magnitud, tanto en el ámbito de la planificación, del desarrollo de las operaciones y también en el gran despliegue logístico y administrativo, capaz de soportar los requerimientos de más de 600 hombres, habitabilidad, maquinarias, equipos y combustibles, durante casi un mes en terreno”.
En palabras del comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, el ejercicio dejó una huella profunda en cada uno de los participantes y reafirmó el compromiso de las naciones con la estabilidad regional.
Fuente: www.ejercito.cl
Fecha: 02 de septiembre de 2025.
Fotografías: Ejército de Chile.