El Ejército de Estados Unidos se vuelca por buques autónomos y comerciales para el de transporte marítimo

El 14 de octubre de 2025, el Ejército de Estados Unidos (U.S. Army) presentó los lineamientos de su nueva estrategia de transporte marítimo, centrada en prolongar la vida útil de su flota logística, incorporar embarcaciones comerciales y acelerar la experimentación con buques autónomos. El plan fue expuesto por el jefe del Estado Mayor del Ejército para Planes y Programas (G-8), quien explicó que el objetivo es mantener la capacidad de transporte y apoyo logístico sin depender exclusivamente de nuevas construcciones navales.

El Ejército de Estados Unidos mantiene una flota propia de embarcaciones logísticas, distinta a la de la Armada (U.S. Navy), bajo la administración del Transportation Corps y del Army Futures Command. Esta flota cumple funciones de apoyo táctico y operacional en el transporte de carga, vehículos y personal entre puertos, bases y zonas costeras o fluviales. Su misión principal es garantizar el sostenimiento y la movilidad de las fuerzas desplegadas, especialmente en entornos donde las líneas de comunicación marítimas están degradadas o bajo amenaza, operando embarcaciones de desembarco, ferris logísticos y naves de apoyo de teatro (Theater Support Vessels).

La nueva estrategia establece programas de extensión de vida útil (Service Life Extension Program, SLEP) para las embarcaciones en servicio, con financiamiento asignado para los ejercicios fiscales 2025 y 2026. También reduce la adquisición del modelo Maneuver Support Vessel-Light (MSV-L) a cinco unidades de producción más un prototipo, priorizando la eficiencia presupuestaria y el mantenimiento de capacidades esenciales.

El documento impulsa la integración de buques comerciales modificados o contratados, como los Offshore Support Vessels (OSV), para cubrir déficits logísticos y operativos. Estas plataformas, de bajo calado y con capacidad roll-on/roll-off, ya son empleadas por el 8th Theater Sustainment Command (TSC), con sede en Hawái. Según el mayor general Gavin Gardner, su utilización mejora la flexibilidad del despliegue y reduce la visibilidad táctica frente a potenciales adversarios.

En paralelo, el Ejército desarrolla sistemas autónomos de superficie destinados a automatizar el sostenimiento logístico y disminuir riesgos humanos. Gardner comparó esta fase con el esfuerzo industrial de la Segunda Guerra Mundial, destacando que la autonomía permitirá sostener el flujo de suministros en entornos disputados. El objetivo final es conformar una flota híbrida de buques tripulados y no tripulados, donde los primeros se concentren en la entrega de poder de combate y los segundos aseguren el sostenimiento continuo de la fuerza conjunta.

 

Fuente: U.S. Army Public Affairs
Fecha: 15 de octubre de 2025

Fotografía: El buque de apoyo logístico General Frank S. Besson lleva a cabo operaciones. Foto del contramaestre de segunda clase John Stratton. El USAV General Frank S. Besson Jr. (LSV-1) es el buque principal de la clase Logistic Support Vessel (LSV) del Ejército de Estados Unidos, diseñado para transporte estratégico y operaciones logísticas costeras y fluviales. Construido por la compañía VT Halter Marine y comisionado en 1988, posee un desplazamiento de aproximadamente 4.200 toneladas a plena carga, una eslora de 83,8 metros y una manga de 18,9 metros. Su capacidad de carga supera las 2.000 toneladas o el equivalente a 15 vehículos blindados M1 Abrams o 25 camiones de cinco toneladas, pudiendo embarcar directamente mediante rampas roll-on/roll-off situadas tanto en proa como en popa. u calado reducido —alrededor de 4 metros— le permite acceder a puertos poco profundos o zonas sin infraestructura portuaria, posibilitando operaciones de descarga directa en playas o muelles improvisados.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *