El 19 de octubre de 2025, en Washington D.C., el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, mantuvo una reunión presencial con el presidente estadounidense Donald Trump, en la cual se abordó la posibilidad de transferir hasta 25 sistemas antiaéreos Patriot a las Fuerzas Armadas ucranianas. El encuentro tuvo lugar en el marco de las negociaciones bilaterales sobre asistencia militar y seguridad, orientadas a reforzar la defensa aérea de Ucrania frente a los ataques con misiles y drones de la Federación Rusa.
De acuerdo con fuentes cercanas al Ministerio de Defensa de Ucrania, el país se encuentra en proceso de preparación contractual con la empresa Raytheon, fabricante del sistema Patriot, para la adquisición de las nuevas baterías. El programa estaría diseñado bajo un esquema de financiamiento mixto, que incluiría el uso de activos rusos congelados en bancos occidentales, en coordinación con socios internacionales y con supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El presidente Zelensky expresó que la prioridad de su gobierno es acelerar la entrega y despliegue operativo de los sistemas, ante el incremento de ataques combinados de misiles y vehículos aéreos no tripulados contra infraestructura crítica. Por su parte, fuentes estadounidenses indicaron que el acuerdo buscaría complementar los sistemas ya entregados previamente por aliados europeos y garantizar su interoperabilidad dentro de la red integrada de defensa aérea ucraniana.
Semanas antes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos había autorizado un contrato de USD 179,1 millones destinado al mantenimiento, capacitación y soporte técnico de los sistemas Patriot actualmente en servicio en Ucrania, reforzando su sostenimiento logístico y disponibilidad operacional en el teatro de operaciones del este europeo.
Fuente: Departamento de Defensa de los Estados Unidos; Presidencia de Ucrania; Raytheon Technologies;
Fecha: 22 de octubre de 2025
Fotografía: MIM 104 / Sistema Patriot del Ejército alemán. Crédito Darkone licencia CC 2.5
