El 23 de septiembre de 2025, la Fuerza Aérea de Estados Unidos informó que concluyó el segundo sprint de la serie DASH (Decision Advantage Sprints for Human-Machine Teaming), denominado DASH 2, un experimento orientado a evaluar cómo la inteligencia artificial puede acelerar y mejorar la toma de decisiones en escenarios de batalla complejos. Un sprint es un ciclo de trabajo corto, intensivo y con objetivos específicos, que busca producir un resultado medible en un plazo fijo.
El ejercicio se realizó en la sede del Centro de Operaciones Shadow-Nellis, Las Vegas, y fue dirigido por el Equipo Interfuncional del Sistema Avanzado de Gestión de Batalla de la Fuerza Aérea, con la participación del 711.º Ala de Rendimiento Humano del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, el Comando de Capacidades Integradas y el 805.º Escuadrón de Entrenamiento de Combate.
Los resultados preliminares mostraron que los algoritmos de IA eran capaces de generar recomendaciones en menos de diez segundos, ofreciendo hasta 30 veces más opciones que un equipo exclusivamente humano. Dos de los proveedores participantes produjeron más de 6.000 soluciones cada uno para alrededor de 20 problemas en el lapso de una hora, lo que permitiría a los comandantes evaluar múltiples cadenas de ataque de manera simultánea.
La dinámica del experimento consistió en observar a las tripulaciones de gestión de batalla operando sin asistencia de máquina, para luego diseñar y probar herramientas de apoyo que optimizaran la decisión humana. En las demostraciones finales se comparó el desempeño de equipos humanos contra el de equipos humano-máquina, midiendo velocidad, cantidad de opciones generadas y calidad de las soluciones.
Siete equipos participaron en el DASH 2: seis provenientes de la industria y uno de innovación militar. Su tarea fue desarrollar microservicios de IA para asistir en la función de comparación de efectores, es decir, seleccionar el sistema de armas más adecuado para destruir un objetivo identificado. La evaluación se centró en determinar si las herramientas mejoraban la calidad de la decisión operativa, no sólo el volumen de datos procesados.
El 711.º Ala recopiló información sobre desempeño, carga de trabajo y dinámica de colaboración de los operadores. Los hallazgos confirmaron que la IA puede acelerar el ciclo de decisión manteniendo a la persona en el centro del proceso. La Fuerza Aérea destacó además el valor del trabajo conjunto con la industria, señalando que las empresas retuvieron la propiedad intelectual, mientras que la institución adquirió conocimientos para la futura integración de software de mando y control (C2).
La serie DASH constituye un paso en la modernización del C2 de la Fuerza Aérea y se vincula con la iniciativa de Mando y Control Multidominio Conjunto del Pentágono, orientada a integrar el criterio humano y la capacidad de la inteligencia artificial para lograr ventaja en la toma de decisiones en entornos de competencia futura.
Fuente: Departamento de Guerra de los EUA
Fecha: 24 de septiembre de 2025
Fotografía: Un gestor de combate aéreo de la Fuerza Aérea participa en la segunda prueba de ventaja decisiva para el trabajo en equipo entre humanos y máquinas, o DASH 2, celebrada en la ubicación no clasificada del 805.º Escuadrón de Entrenamiento de Combate en el centro de Las Vegas, el 29 de julio de 2025 (Debora Henley; Fuerza Aérea EUA)
