El 18 de agosto de 2025, en el marco de una “reunión de trabajo” con gobernadores y transmitida en directo por los canales oficiales del Ejecutivo, el presidente Nicolás Maduro declaró que “esta semana” se procederá a la activación de un plan especial destinado a garantizar la cobertura integral del territorio nacional mediante milicias territoriales. Según sus palabras, el dispositivo estará conformado por más de 4.500.000 efectivos milicianos, que deberán encontrarse “preparados, activados y armados”.
Estas fuerzas se articularán con las milicias campesinas y las milicias obreras, dando lugar a un entramado de Cuerpos Combatientes de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), organizados en tres dimensiones: territorial, productiva y sectorial.
El mandatario definió el “plan de paz” como el despliegue territorial y sectorial de toda la capacidad miliciana, con el objetivo de establecer la presencia efectiva de la MNB en todos los espacios del país, tanto rurales como urbanos, fabriles y comunales.
En la terminología doctrinal bolivariana, este estado de actuación implica aprontar las unidades para el combate frente a la hipótesis de una amenaza inminente, bajo la lógica de la Defensa Integral de la Nación, que fusiona al componente militar formal con la organización armada popular.
Las autoridades justificaron la medida como un refuerzo de la soberanía y de la defensa interna; asimismo indicaron que la activación se coordinará por las vías militares e institucionales previstas, bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Comando Estratégico Operacional. Las instrucciones presidenciales implican acciones de organización, adiestramiento y el suministro de equipos y armamento a determinados cuerpos. Las plataformas oficiales del Gobierno y de la FANB difundieron registros y comunicados sobre el acto y las directrices impartidas.
Fuentes: milicia.mil.ve – X (@mindefensa_ve) – Youtube (canal oficial de Nicolás Maduro)
