Noruega adquiere fragatas Tipo 26 al Reino Unido

El 31 de agosto, el Gobierno de Noruega anunció la selección de la propuesta del Reino Unido para la adquisición de fragatas optimizadas para la guerra antisubmarina, en el marco del Plan de Defensa a Largo Plazo aprobado por el Parlamento (Storting). La decisión se tomó tras evaluar las ofertas de Francia, Alemania y Estados Unidos, todos calificados como socios estratégicos por las autoridades noruegas.

El contrato, valuado en USD 14.000 millones, constituye la mayor inversión en defensa de la historia del país e incluye la incorporación de al menos cinco unidades de la fragata Tipo 26 Global Combat Ship (GCS). Esta denominación —buque de combate global— responde a que fue concebida desde un inicio como un diseño modular y exportable. El concepto ya se ha materializado en Australia con la clase Hunter y en Canadá con la clase River (CSC). La plataforma puede configurarse para distintos roles: misiones de superficie, operaciones expedicionarias, escolta de portaaviones o seguridad marítima; en el caso de Noruega, su configuración principal será para guerra antisubmarina (ASW).

Las fragatas Tipo 26 cuentan con capacidades multirrol en ASW, defensa aérea, guerra de superficie y apoyo expedicionario, con la posibilidad de especialización según las necesidades operativas. Desplazan aproximadamente 6.900 toneladas, tienen una eslora de 149,9 metros, y una dotación de 157 tripulantes, con espacio para personal adicional. Están equipadas con hangar para helicópteros Merlin AW101 o Wildcat y una cubierta de vuelo apta para aeronaves pesadas como el Chinook.

En la versión noruega, el armamento y sistemas se orientan específicamente a la lucha antisubmarina. Incluirán sonar de casco y sonar remolcado de profundidad variable, así como tubos lanzatorpedos. La defensa aérea estará a cargo de un sistema de lanzamiento vertical de 48 celdas para misiles Sea Ceptor, adaptable también a misiles antibuque de largo alcance. El armamento principal estará compuesto por un cañón de 127 mm Mk 45 Mod 4, dos cañones automáticos de 30 mm y armamento secundario de ametralladoras ligeras y pesadas. Los sensores estarán encabezados por el radar BAE Systems Artisan 997 3D, junto con sistemas de guerra electrónica y contramedidas.

Las fragatas se armarán en los astilleros de BAE System en Escocia; la primera entrega está prevista para el 2030. Este contrato coloca a ambos países en una relación a largo plazo, que motiva, entre otras cosas, a la firma de un acuerdo de defensa que se espera para fines de este año.

Según el gobierno, la selección del Tipo 26 está en línea con la recomendación de la Jefatura de la Defensa; en este sentido, uno de los factores que contribuyó a la decisión fue la relación estrecha entre las Armadas: “La Armada noruega utilizó buques británicos durante la Segunda Guerra Mundial y, desde entonces, se ha desarrollado en gran medida sobre la base de doctrinas, tácticas y conceptos operativos británicos”. Por ello, se solicitó que las fragatas encomendadas sean “gemelas” ya que se prevén operaciones combinadas entre ambas armadas.

Fuentes: Gobierno de Noruega; Gobierno del Reino Unido

Fecha: 18 de septiembre de 2025

Fotografía: BAE Systems

Comments are closed.