El 22 de agosto de 2025 Venezuela informó la convocatoria de mecanismos diplomáticos y la presentación de notas de protesta ante instancias internacionales, y ordenaron la movilización de capacidades militares y de seguridad para elevar la vigilancia en zonas marítimas, fluviales y fronterizas. Esto sucede en el marco de la advertencia anunciada por Estados Unidos, en la cual propone aumentar la presencia militar en el Caribe con el objetivo de frenar el “flujo de drogas”.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó emprender una “ofensiva diplomática” en busca de respaldo internacional. La iniciativa, contenida en el “Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz”, fue presentada durante una sesión legislativa extraordinaria, transmitida por el canal de ese poder. El presidente de la asamblea dijo: “Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela”.
En el ámbito militar, el gobierno venezolano ordenó a comandos regionales aumentar puntos de control, patrullajes terrestres y rondas de vigilancia en pasos fronterizos y corredores de tránsito. Asimismo, la puesta en marcha de operaciones planificadas y protocolos de defensa territorial (Ej: ejercicio Escudo Bolivariano) que conjugan unidades de la Armada, Ejército, Guardia Nacional y cuerpos de vigilancia para proteger puntos estratégicos como puertos, fronteras e infraestructuras críticas. Finalmente se indicó a comandos navales y unidades de vigilancia costera aumentar la presencia operativa en zonas marítimas y áreas de aproximación ante eventuales amenazas.
Entre las medidas tomadas por parte de Estados Unidos contra redes vinculadas a Venezuela se encuentran: aumento de la recompensa por información que ayude a la captura de Nicolás Maduro a USD 50 millones y la presentación de imputaciones federales y procesos penales contra miembros de estructuras criminales como Tren de Aragua y aplicó sanciones/designaciones vía OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) que apuntan a redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela.
Fuentes: presidencia.gob.ve – milica.mil.ve – home.treasury.gov
